< img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=587138640879867&ev=PageView&noscript=1" />
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn

Cómo distinguir la calidad de soldadura de las máquinas de soldadura láser

2025-07-31

La evaluación de la calidad de la soldadura láser implica analizar la penetración de la soldadura, el ancho del cordón y la apariencia de la superficie para detectar defectos como porosidad, grietas o fusión incompleta. Los gases de protección adecuados (p. ej., argón o helio) protegen el baño de soldadura de la contaminación atmosférica. Los ajustes de potencia y velocidad son cruciales: los materiales más delgados suelen requerir menor potencia y mayor velocidad, mientras que los materiales más gruesos necesitan mayor potencia y, posiblemente, menor velocidad.

Distinguiendo la Calidad de la Soldadura Láser:

Inspección Visual:

Examine el cordón de soldadura para verificar que la superficie sea lisa y uniforme, sin salpicaduras, grietas ni porosidad.

Penetración de la Soldadura:

Asegúrese de que la soldadura penetre en el material hasta la profundidad deseada, lo que se indica mediante una zona de fusión consistente y completa.

Examen Microscópico:

Observe la sección transversal de la soldadura al microscopio para identificar cualquier defecto interno, como inclusiones, porosidad o grietas.

Pruebas Mecánicas:

Las pruebas de tracción y flexión permiten evaluar la resistencia y ductilidad de la soldadura.

Gases de protección:

Argón (Ar): Un gas inerte de uso común por su cobertura estable y su capacidad para prevenir la oxidación en diversos materiales como el acero 

inoxidable y el titanio.

Helio (He): Ofrece una penetración más profunda y velocidades de soldadura más rápidas gracias a su mayor conductividad térmica.

Nitrógeno (N₂): Se puede utilizar, pero su energía de ionización puede afectar las características de la soldadura.

Consideraciones sobre materiales y potencia:

Materiales delgados (<1,0 mm): Normalmente requieren de 500 a 1500 vatios y velocidades de avance más rápidas.

Espesor moderado (1,0-3,0 mm): 1500-3000 vatios son adecuados.

Materiales gruesos (>3,0 mm): Pueden necesitarse de 3000 a 6000 vatios o más.Materiales altamente reflectantes (p. ej., aluminio, cobre): Su soldadura con láser puede ser más difícil debido a la reflexión, pero las técnicas especializadas 

pueden mejorar el proceso.

Metales diferentes: Pueden requerir técnicas especializadas o intercapas para evitar la fragilidad de las fases intermetálicas.

Ejemplos específicos:

Acero inoxidable: El argón es una buena opción para la protección.

Aluminio: Se puede usar helio para una penetración más profunda o argón para mayor estabilidad.

Chapa galvanizada: Al igual que el acero inoxidable, el argón suele ser una opción adecuada.

Parámetros Clave de la Soldadura Láser:

Potencia: Afecta directamente la profundidad y la velocidad de la soldadura.

Velocidad: Afecta la entrada de calor y la penetración.

Tamaño del punto: Influye en la precisión y la intensidad de la soldadura.

Duración del pulso: Relevante para la soldadura láser pulsada, ya que afecta la entrada de calor.

Posición del foco: Afecta la penetración y el ancho de la soldadura.




+86-531-88239557